VIII Simposio Internacional de Biología Molecular de la Enfermedad de Chagas
22 al 26 de noviembre de 2021
Inscripciones Cerradas
El VIII Curso Internacional de Biología Molecular de Tripanosomátidos está orientado a entregar contenidos básicos y actualizados sobre la biología celular y molecular de los tripanosomátidos. Complementariamente, mediante un workshop al final del curso se comunicarán los últimos avances en investigaciones del área.
El curso pretende entregarle a estudiantes, académicos e investigadores latinoamericanos un ambiente propicio para la generación de colaboraciones, conocimientos e innovaciones que aporten a la comprensión de la biología de los tripanosomátidos, y de esta forma poder avanzar en el desarrollo de metodologías diagnósticas, pronosticas y potenciales tratamientos para la enfermedades causadas por estos parásitos.
Será dictado por un grupo de investigadores y académicos latinoamericanos de 6 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela) que desde 2012 han organizado este curso en forma itinerante, además de conformar una red de colaboraciones para la investigación y generación de capital humano avanzado en parasitología
Directora del curso. Profesora Titular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación
Interacción hospedero-patógeno ; transmisión congénita de la enfermedad de Chagas.
Coordinador del curso. Profesor adjunto, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Secretario Académico Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, Universidad de Las Américas.
Líneas de investigación
Inmunidad Innata placentaria ante protozoos parásitos. Mecanismos de transmisión congénita.
Profesor Titular, director Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación
Modificación farmacológica de la activación endotelial en la Cardiomiopatía Chagásica Crónica. Estudios preclínicos en modelos murinos y celulares
Identificación de actividad y mecanismo de acción de potenciales agentes antichagásicos de origen natural y sintético.
Profesor Titular. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.
Líneas de investigación
Química médica. Desarrollo de compuestos antichagásicos.
Profesor Titular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Líneas de investigación
Biología molecular de Trypanosoma cruzi, genética parasitaria.
Profesor Asistente. Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Líneas de investigación
Procesamiento De Imágenes Médicas Y De Microscopía
Reconocimiento De Patrones Aplicado A Imágenes Y Texto
Investigador Postdoctoral, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación
Química médica, búsqueda y diseño de compuestos con actividad biológica. Química de hidratos de carbono, purificación de polisacáridos, modificación y elucidación estructural; uso para el aumento de la biodisponibilidad de compuestos bioactivos.
Investigadora, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación
Mecanismos de transmisión congénita en modelos placentarios comparados.
Profesor Titular, Instituto de biología Experimental, Universidad Central de Venezuela
Líneas de investigación
Organización de cromosomas en tripanosomátidos.
Profesor Asociado, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Líneas de investigación
Genética y genómica de tripanosomátidos
Profesora Adjunta, Universidad de la República. Investigadora Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay
Líneas de investigación
Biología celular y molecular de la interacción célula-parasito
Profesor Asociado, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil
Líneas de investigación
Reparación del DNA en tripanosomátidos, biología molecular.
Investigador responsable, Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay
Líneas de investigación
Genómica de tripanosomátidos, bioinformática.
Investigador Principal, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr Héctor Torres”, Argentina
Líneas de investigación
Traducción en tripanosomátidos, biología celular y molecular de la interacción hospedero-parásito.
Investigador Principal, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr Héctor Torres”, Argentina
Líneas de investigación
Genómica de tripanosomátidos, biología molecular, transmisión congénita de la enfermedad de Chagas.
Decano, Profesor Asociado, Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario
Líneas de investigación
Expresión génica en tripanosomátidos
Investigadora Independiente, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor Torres”, Argentina
Líneas de investigación
Respuesta inmune contra tripanosomátidos
Profesor Titular, Universidad de Antioquia, Colombia
Líneas de investigación
Biología Molecular y genética, Resistencia a drogas en tripanosomátidos
Investigadora, Instituto Butantan, Brasil
Líneas de investigación
Ciclo celular y reparación del DNA en tripanosomátidos.
Profesor Titular, Department of Parasitology, Institute of Biomedical Sciences, University of São Paulo
Líneas de investigación
Biología Molecular y Bioquímica de tripanosomátidos
Investigador Independiente, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr Héctor Torres”, Argentina
Líneas de investigación
Señalización intraceular en tripanosomátidos
Investigadora, subdirectora de investigación y desarrollo, Instituto Carlos Chagas-Fiocruz, Curitiba; Brasil
Líneas de investigación
Transporte nuclear de mRNA en tripanosomátidos, biología molecular.
Selecciona el día para conocer la agenda de contenidos
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
BREAK
Sesión 4
Sesión 5
Selected Course students
• W1: Diseño de Primers (día 1) • W2: Citometría de flujo (día 1) • W3: Cultivos celulares y tisulares
Sesión 6
Sesión 7
Break
Selected Course students
W1: Diseño de Primers (día 2) • W2: Citometría de flujo (día 2) • W4: Diseño compuestos anti-trypanocidas
Sesión 11
BREAK
Sesión 13
Sesión 14
Selected Course students
• W1: Diseño de Primers (día 1) (se repite el workshop de lunes y martes) • W5: Análisis de imágenes (día 1) • W3: Cultivos celulares y tisulares
Sesión 17
Break
Sesión 19
Sesión 20
• W1: Diseño de Primers (día 2) (se repite el workshop de lunes y martes) • W5: Análisis de imágenes (día 2) • W4: Diseño de compuestos anti-trypanocidas (se repite workshop del día martes)
Sesión 22
Sesión 22
Break
Sesión 23
Sesión 23
Sesión 23
Break
Sesión 24
Sesión 24
Sesión 25
Sesión 25
Sesión 25
Break
Sesión 26
A estudiantes de postgrado, investigadores, docentes y académicos con investigaciones
relacionadas con el tema del curso. Excepcionalmente se aceptará a estudiantes de pregrado en
etapa de trabajo de tesis o finalización de licenciatura.
El curso no tiene costo, pero está limitado a 80 participantes. Se privilegiará a estudiantes de
doctorado en la postulación.
Las postulaciones finalizan el 5 de noviembre de 2021, los resultados de los seleccionados se
entregarán vía correo electrónico a más tardar el 10 de noviembre de 2021.
El formato de la carta es libre, debe indicar que beneficios tendrá para el postulante la
participación en el curso. Extensión máxima 1 pagina. Las postulaciones sin carta de motivación no
tendrán preferencia en la selección de los participantes.
De lunes a jueves en jornada de la mañana se harán sesiones sincrónicas vía zoom según la
programación disponible en el sitio. En las tardes los seleccionados deben postular a participar en
alguno de los 4 workshops ofrecidos, los cuales se repiten en los distintos días, por lo que un
mismo participante puede asistir a todas las sesiones si lo estima necesario.
Las sesiones se grabarán y se harán disponibles para verlas en forma asincrónica.
Diariamente se seleccionarán a 4 estudiantes voluntarios para presentar en un máximo de 8
minutos los resultados de sus investigaciones, seguido de 7 minutos de preguntas de la audiencia.
Si, el curso está reconocido oficialmente por la escuela de posgrado de la Faculta de Agronomía de
la Universidad de Chile, entrega 4 créditos correspondientes a 108 horas (50 directas, 58
indirectas). Para aprobar el curso en forma oficial el estudiante debe entregar un trabajo final que
consiste en un mini proyecto de investigación relacionado con biología de tripanosomátidos el cual
será evaluado por los organizadores y profesores del curso. Se le entregará orientación a los
estudiantes en caso de ser necesario. El reconocimiento de la asignatura en la universidad de
origen del postulante es de exclusiva responsabilidad de este y no recaerá en los organizadores del
curso ni en la facultad de agronomía de la Universidad de Chile.
Si, todos los participantes recibirán un certificado de asistencia independiente del certificado de
aprobación del curso, que solo se le hará llegar a quienes soliciten la evaluación y entreguen el
trabajo final.
Para más información